El 1 de julio de 2012 quedará en la historia de España no sólo por razones futbolísticas. Millones de españoles asistieron al repaso de fútbol que la campeona del Mundo daba a la selección italiana. Cualquier local con un televisor rebosaba de seguidores de la Roja. Y los hosteleros daban las gracias: según las estimaciones de la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), bares y restaurantes facturaron ese día una media del 40% más que un domingo cualquiera.
La situación, este año, no se repetirá. La eliminación de España ha causado que los bares dejen de ingresar algo menos de 195 millones de euros, mientras que los comercios al por menor verán esfumarse otros 404 millones:en total, 739. Este, al menos, es el cálculo difundido por Kelisto.es y que la Consultora Relance ha elaborado partir de datos de Eurostat y del INE.
El estudio, realizado en colaboración con el departamento de Economía de la Universidad Pablo de Olavide, compara las ventas mensuales del comercio al por menor y de la hostelería en una situación normal con las que se produjeron en los meses del Mundial de Sudáfrica de 2010. A partir de esta base, aplica la variación en las ventas que se registró entre 2009 y 2010 a los años 2013 y 2014.
El aumento de las ventas a lo largo de todo el torneo habría podido ser de 986 millones de euros si la Selección hubiera llegado a la final, según este cálculo. Una cifra que desde la FEHR no se atreven a valorar, aunque admiten que es innegable el aumento de facturación que supone un evento como un Mundial de fútbol para bares y restaurantes.
Según este estudio, un 40% de los gastos en el comercio al por menor sí se ha producido, ya que se concentraría en la fase de grupos. Pero este sector habría dejado de ingresar el 55,7% de las ganancias previstas, o, lo que es lo mismo, 404 millones de euros. Según el estudio, entre los minoristas serán quienes venden comida o bebida los que se verán más afectados, ya que no percibirán seis de cada diez euros que habrían ganado si España hubiese jugado la final.
Peor parados salen bares y restaurantes. El sector esperaba poder aportar a la economía nacional 259 millones de euros, pero sólo una pequeña parte de esta cifra ha entrado, gracias al consumo durante la fase de grupos. Sin embargo, la eliminación de Casillas y compañía quita de las manos de los hosteleros 195 millones de euros.
Fuente: Elconfidencial.com
Hasta 40 cocineros han participado en la elaboración del Manifiesto de Zafra...
Los hermanos Luis Antonio y Javier Carcas Armingol, cocineros del restaurante...
Kimpton, la marca de hoteles boutique adquirida en 2015 por el grupo...
Igeho Basilea Feria Internacional de Hoteles, Gastronomía y catering Igeho...
Anfas Hotel Equipment Antalya Feria internacional de la industria de la...
La Feria Gastro_Tek dirigida a fabricantes, proveedores y distribuidores de las...
La moda de los gastrobares está en pleno auge. Cada vez se abren más locales...
Nuevos tiempos, nuevas herramientas digitales para hostelería. Los softwares...
Al adquirir un local para iniciar un negocio en hostelería, el espacio de la...
La cadena hotelera fundada por Nobu Matsuhisa, Robert De Niro y Meir Teper abre...
El restaurante New York Burger Moraleja Green ha ganado el premio a mejor...
En Dubái la sencillez no tiene cabida. Y si quieres formar parte de la...
Aloja es una nueva empresa especializada en servicios de mantenimiento para el...
Just Eat, la plataforma de comida a domicilio que empezó a operar en el...
Mar, rocas, sal y viento son la nueva inspiración que ha iluminado la nueva...