Los hoteles españoles registraron 26,7 millones de pernoctaciones el pasado mes de mayo, lo que supone un 1,4% más que en el mismo mes de 2013, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este aumento se debe principalmente a las pernoctaciones de residentes en España que aumentaron un 4% frente a las pernoctaciones de no residentes, que lo hicieron un 0,2%. Aún así, la estancia media se redujo un 3,2% situándose en 3,2 noches por viajero.
Andalucía se situó, junto a la Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid, como destino preferido para los viajeros residentes en España en ese mes, cuya tasa anual de variación aumentó un 12% frente al año anterior.
De su lado, las pernoctaciones de los no residentes se centraron en Islas Baleares, pese a que las pernoctaciones disminuyeron un 6,8%.
Por otro lado, los precios hoteleros registraron en el quinto mes del año un aumento del 1,7%, con una facturación por habitación ocupada (ADR) de 67,5 euros de media, lo que supone un aumento del 3,9% respecto a 2013, y unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 38,3 euros, un 5,7%más.
Aragón, Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha presentaron evoluciones negativas en sus tarifas. En Aragón el descenso de los precios fue del 2,8%.
Por categorías, la facturación media es de 158,6 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 73,4 euros para los de cuatro y de 52 para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 104,4 euros, 48,9 euros y 30,6 euros, respectivamente.
Los precios hoteleros bajan en los establecimientos de dos estrellas de oro (-0,7%), una estrella de oro (-0,2 por ciento) y una estrella de plata (-0,5%).
El resto de categorías aumentaron levemente sus precios, los de cinco estrellas de oro subieron un 2,9%, los de cuatro estrellas de oro y una estrella de oro un 1,8% en ambos casos, mientras que los de tres y dos estrellas de plata un 0,6%.
En cuanto al grado de ocupación, en mayo a nivel nacional se cubrieron el 51,7% de las plazas ofertadas, donde el grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 3,1% y se situó en el 59,1%, según los datos provisionales.
MERCADOS EMISORES.
Los viajeros que llegaron a España procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 28,1% y el 24,1% de pernoctaciones en mayo de 2014. El mercado británico experimentó un descenso anual del 0,7%, mientras que el alemán decreció un 6%.
Por su parte, los procedentes de Francia, Países Bajos e Italia, los siguientes mercados emisores, registraron diferentes tasas anuales en los dos primeros casos, con un aumento del 9,3% en el primer caso, y descensos del 7,5% y el 17,8% en los otros dos.
El próximo lunes 18 de febrero arranca HIP2019, el mayor evento anual sobre...
La Guía Repsol cumple 40 años y lo celebra en pleno proceso de...
Hasta 43 restaurantes participarán en la IX Ruta del Cocido Madrileño que...
Exposhop Bratislava Feria para equipo de negocios en restauración Exposhop...
Feria internacional de hotelería, restauración y alimentación El Sirha en...
Hotel Motel Restaurant Supply Show of the Southeast Myrtle Beach, South...
Ya llevamos varios años oyendo hablar mucho del marketing sensorial y las...
Una de las fórmulas que utilizan muchos restaurantes para aumentar sus ventas...
Intergift volverá a acoger el Foro Hotels & Retail Design Madrid, en el que...
Can Bordoy Grand House & Garden ha abierto oficialmente sus puertas....
WorldHotels ha reunido los diez hoteles con spa más impresionantes del mundo....
El este de Londres se ha convertido en uno de los destinos gastronómicos más...
Free FromFunctional Food &HealthIngredients (FFFI), la plataforma de...
¿Qué está ocurriendo en este preciso instante en un bar o en un restaurante?...
Damm participará del 18 al 20 de febrero en HIP, la principal feria de...