A lo largo de 2013 se comercializaron en torno a 202 millones de litros de bebidas espirituosas en España, un 8% menos que en 2012, según un informe elaborado por la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE).
Según este informe, en España se comercializaron el ejercicio pasado, 202 millones de litros de bebidas espirituosas (67 millones de litros de alcohol puro), lo que supuso un 8% menos que en 2012. Un nuevo descenso que se traduce en una caída acumulada del sector del 40,2% desde el inicio de la crisis.
Este comportamiento se trasladó a la mayoría de categorías que experimentaron las siguientes caídas: whisky (-9,3%); vodka (-5,6%); ron (-8,6%); licores (-7,8%); brandy (-4,5%) y anís (-4,9%). Al igual que en 2012, las dos excepciones fueron los crecimientos registrados por el gin (5,9%) y el tequila (1,6%). En cuanto al consumo, el whisky siguió siendo la categoría con mayor cuota de mercado con un 27%, seguido del ron con un 17% y el gin con un 15%.
Por canales de distribución, fue Hostelería y Restauración el que más acusó el descenso con una bajada del 8,2%. También cayó el consumo en el hogar, aunque en menor medida, retrocediendo un 2,6%. Así el canal de Hostelería y Restauración representó el 79% del consumo total de bebidas espirituosas, porcentaje acorde al patrón de consumo en España, mayoritariamente de carácter social y ligado a la hostelería. Además, cabe destacar el peso del consumo ligado al turismo. Se estima que un 13% del gasto de los turistas en nuestro país corresponde a bebidas con alcohol, fundamentalmente espirituosas.
Caída de la recaudación
El balance de 2013 también arrojó datos negativos en materia de recaudación. Según la Agencia Tributaria, en 2013 la recaudación por impuestos especiales aplicables a las bebidas espirituosas fue de 715 millones de euros, un 3,9% menos que en 2012 (en 2012 se recaudaron 745 millones de euros). Un descenso que se produjo a pesar de la subida del 10% aplicada en junio de 2013 sobre el impuesto especial que grava las bebidas espirituosas. Estos datos avalan los argumentos del sector de bebidas espirituosas, que ya advirtieron al Gobierno de que una subida impositiva contribuiría a contraer el consumo y con ello lastrarían la recaudación.
En materia de impuestos especiales, las bebidas espirituosas representan la categoría de bebida con contenido alcohólico que más contribuye a la Hacienda Pública, concretamente el 71% del total de impuestos sobre el alcohol. Cifra que contrasta con los datos de consumo, ya que solo representa el 27% de consumo total en España, frente a otras bebidas como vino o cerveza, que representan el 24% y el 50% del consumo respectivamente.
Teniendo en cuenta además la tributación por IVA, el sector contribuyó al erario público en 2013 con casi 1.400 millones de euros.
Fuente: FEHR
El próximo lunes 18 de febrero arranca HIP2019, el mayor evento anual sobre...
La Guía Repsol cumple 40 años y lo celebra en pleno proceso de...
Hasta 43 restaurantes participarán en la IX Ruta del Cocido Madrileño que...
Exposhop Bratislava Feria para equipo de negocios en restauración Exposhop...
Feria internacional de hotelería, restauración y alimentación El Sirha en...
Hotel Motel Restaurant Supply Show of the Southeast Myrtle Beach, South...
Ya llevamos varios años oyendo hablar mucho del marketing sensorial y las...
Una de las fórmulas que utilizan muchos restaurantes para aumentar sus ventas...
Intergift volverá a acoger el Foro Hotels & Retail Design Madrid, en el que...
Can Bordoy Grand House & Garden ha abierto oficialmente sus puertas....
WorldHotels ha reunido los diez hoteles con spa más impresionantes del mundo....
El este de Londres se ha convertido en uno de los destinos gastronómicos más...
Free FromFunctional Food &HealthIngredients (FFFI), la plataforma de...
¿Qué está ocurriendo en este preciso instante en un bar o en un restaurante?...
Damm participará del 18 al 20 de febrero en HIP, la principal feria de...