A comienzos del verano de 2016, el diario ABC publicaba un estudio acerca de la cantidad de bares que hay en España. Una suma que asciende a más de 260.000 establecimientos hoteleros a lo largo de nuestra geografía. En concreto, tenemos un bar por cada 175 habitantes, la mayor densidad a nivel mundial.
Montar un bar, por tanto, es una tendencia que a pesar de la crisis se ha mantenido a flote. De los más de tres millones de autónomos que hay registrados en España, parte de ellos apuesta por la hostelería. Pero, muchos desconocen cómo poner en marcha un plan de negocio que se ajuste a lo que buscan, a lo que necesitan y a lo que solicita su clientela ideal.
Presentación y definición del negocio: esbozar tus ideas
Abrir un negocio en la hostelería no es solamente escoger un local y lanzarse al servicio. Realmente, esta parte “física” es importante pero es mucho más esencial tener claros los objetivos y nuestra idea de negocio.
¿Qué vamos a ofrecer? ¿Qué tipo de cliente buscamos? La idea, el alma y la esencia del establecimiento que queremos abrir debe tener un elemento diferenciador del resto de lo que estamos acostumbrados. En este sentido, no conviene tampoco lanzarse a crear algo demasiado novedoso que resulte complicado de inculcar en el público, pero sí reinventar lo que ya existe.
Para ello, deberías tener respuesta a estas preguntas antes de pasar al siguiente paso:
Análisis ejecutivo: entenderte con la burocracia
Un plan de negocio para montar un bar no puede desatender un apartado fundamental (y necesario) para contar con todas las de la ley: la burocracia. A menudo se nos hace cuesta arriba manejar todos los contratos, licencias y recursos legales, pero es necesario tener todos los papeles en regla para garantizar una correcta apertura.
Infraestructuras: montar un bar es gestionar mejoras y/o reformas
A la hora de gestionar tu plan de negocio para abrir tu negocio vas a darte cuenta del capital que necesitas para ponerlo en marcha. Esto determinará si tu planteamiento es viable, si puedes hacer frente a ello o si es necesario darle otra vuelta de tuerca.
En la inversión inicial que necesitarás para empezar y mantener a flote tu local se le conoce como “fondo de maniobra”. Con ello, tendrás que tirar los primeros meses, que suelen ser los más duros, y con los que tendrás que hacer frente a la mejora de infraestructuras que precisa tu ba
En relación a la licencia de apertura que comentábamos anteriormente, para que sea concedida, generalmente se suelen realizar obras de acondicionamiento de los locales. Según la normativa vigente de cada comunidad autónoma, se precisan unos requisitos u otros. Por ejemplo, es obligatorio contar con un cuarto de basuras y quizás necesitas levantar tabiques. O, también, adaptar los baños para personas con minusvalía puede ser otra obra que tengas que ejecutar.
Proveedores: qué quiero yo y qué quiere mi público
Ya tienes el local listo, con todos los papeles en regla, las reformas realizadas y adaptadas. Ahora lo que necesitas es recibir las materias primas. Dependiendo de si tienes un bar (establecimiento que ofrece bebidas alcohólicas o sin alcohol y comidas como tapas o bocadillos), un restaurante (ofrece comidas) o un bar restaurante (con comidas en mesa y servicio en barra incluido), dependerás de unos u otros proveedores.
No pienses única y exclusivamente en qué quieres dar tú como propietario e imagen de marca. Ten en cuenta qué quiere el mercado, es decir, tu público. Para ello, estudia las tendencias existentes e intenta captar algo de su esencia hacia la tuya. Por ejemplo, hoy en día tiene mucho éxito la comida rápida pero saludable, los menús vegetarianos o el estilo hipster.
Una vez definido todo esto, es cuestión de hacer un listado de lo que necesitas: mobiliario específico, proveedores de bebidas alcohólicas, bebidas sin alcohol, de café, de pan, de snacks, de leche, de helados, etc.
Ten en cuenta que dependiendo del estilo de tu negocio y de la clientela acuda a él, necesitarás contar con determinados servicios extra. Imagina que buscas crear un establecimiento pet-friendly, donde los clientes puedan acudir con sus mascotas y sea punto de encuentro para amantes de los animales. En este caso, deberías instalar rascadores para gatos o espacios para perros, además de contactar con proveedores de sus alimentos.
Otro caso es que quieras un bar castizo, de toda la vida. Este tipo de locales de los barrios tienen una clientela muy específica, generalmente personas de avanzada de edad, por lo que suelen gustarle encontrar en su bar de siempre máquinas tragaperras de Jomesa, por ejemplo, un reclamo muy recomendado para este tipo de clientes.
Fuente: Jomesa.
Fotos: pixabay.com
Hasta 40 cocineros han participado en la elaboración del Manifiesto de Zafra...
Los hermanos Luis Antonio y Javier Carcas Armingol, cocineros del restaurante...
Kimpton, la marca de hoteles boutique adquirida en 2015 por el grupo...
Igeho Basilea Feria Internacional de Hoteles, Gastronomía y catering Igeho...
Anfas Hotel Equipment Antalya Feria internacional de la industria de la...
La Feria Gastro_Tek dirigida a fabricantes, proveedores y distribuidores de las...
La moda de los gastrobares está en pleno auge. Cada vez se abren más locales...
Nuevos tiempos, nuevas herramientas digitales para hostelería. Los softwares...
Al adquirir un local para iniciar un negocio en hostelería, el espacio de la...
La cadena hotelera fundada por Nobu Matsuhisa, Robert De Niro y Meir Teper abre...
El restaurante New York Burger Moraleja Green ha ganado el premio a mejor...
En Dubái la sencillez no tiene cabida. Y si quieres formar parte de la...
Aloja es una nueva empresa especializada en servicios de mantenimiento para el...
Just Eat, la plataforma de comida a domicilio que empezó a operar en el...
Mar, rocas, sal y viento son la nueva inspiración que ha iluminado la nueva...