El italiano Massimo Bottura fue reconocido ayer en Madrid Fusión como Cocinero Europeo del Año por su labor social en la pasada Expo de Milán, donde creó un comedor social en el que se cocinaba con los desperdicios de los pabellones.
En colaboración con Cáritas y con célebres cocineros de todo el mundo amigos de Bottura, un antiguo teatro abandonado de Milán se convirtió en un “comedor social experimental”, en palabras del cocinero italiano, donde durante los seis meses que duró la exposición se prepararon menús de alta cocina con los excedentes de los pabellones para 96 personas sin recursos al día.
Se denominó el Refectorio Ambrossiano y ahí “demostró que se puede hacer sabrosa cocina evitando el despilfarro de los alimentos; ahora sigue funcionando con decenas de voluntarios.
“Por el inmenso valor de esta iniciativa Bottura merece ser nombrado Cocinero Europeo del Año”, resaltó el presidente de Madrid Fusión, José Carlos Capel, durante el acto del reconocimiento.
“Mientras la población crece y el suministro de alimentos está en peligro, los cocineros estamos obligados a difundir ideas para evolucionar nuestras cocinas, comunidades y el futuro. Comencemos desde nuestra casa, hagamos del desecho comida ética y deliciosa”, reivindicó Bottura, con tres estrellas Michelin en su restaurante Osteria Francescana(Módena, Italia).
Cocina reciclada
En el Refectorio Ambrossiano cocineros como Albert y Ferran Adrià, Daniel Humm o Gastón Acurio convirtieron bananas pasadas en un sándwich, litros de leche a punto de caducar en croquetas deconstruidas y se hicieron ragús con todo lo que había disponible. “Y lo sorprendente es que estaba rico”, afirmó Bottura.
Ante el éxito de la iniciativa, se ha propuesto crear una Fundación que reproduzca el Refectorio Ambrossiano en otros países, porque considera que los cocineros deben asumir la responsabilidad de contribuir a la reducción del desperdicio alimentario -500 millones de toneladas de comida en 2013- y a ayudar a erradicar el hambre.
“Cada receta que hicimos en el Refectorio es una oda a la imperfección que cuenta con potencial revolucionario; podrían cambiar la forma de alimentar al mundo, podrían cocinarlas cualquiera para devolver dignidad a las familias necesitadas, porque se centran no en la calidad de los ingredientes sino de las ideas”, argumentó. EFE
Hasta 43 restaurantes participarán en la IX Ruta del Cocido Madrileño que...
El turismo gastronómico se ha disparado un 18% en el último año, por ello la...
Chefs como Martín Berasategui, Carme Ruscalleda, Nandu Jubany, Carles Gaig,...
Exposhop Bratislava Feria para equipo de negocios en restauración Exposhop...
Feria internacional de hotelería, restauración y alimentación El Sirha en...
Hotel Motel Restaurant Supply Show of the Southeast Myrtle Beach, South...
Ya llevamos varios años oyendo hablar mucho del marketing sensorial y las...
Una de las fórmulas que utilizan muchos restaurantes para aumentar sus ventas...
Intergift volverá a acoger el Foro Hotels & Retail Design Madrid, en el que...
Can Bordoy Grand House & Garden ha abierto oficialmente sus puertas....
WorldHotels ha reunido los diez hoteles con spa más impresionantes del mundo....
El este de Londres se ha convertido en uno de los destinos gastronómicos más...
El Fórum Gastronómico Barcelona vuelve a Barcelona y será más grande que...
Just Eat, empresa líder del sector de la comida a domicilio, anuncia el...
S.Pellegrino anuncia una nueva edición del S.Pellegrino Young Chef, un...